Espacio Cero
Espacio Cero
  • Inicio
  • Nosotras
  • Actividades
  • Instalaciones
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Nosotras
    • Actividades
    • Instalaciones
    • Contacto
  • Inicio
  • Nosotras
  • Actividades
  • Instalaciones
  • Contacto

DELI sesiones para sentir

¿ D Ó N D E  T E R M I N A   E L   H U E S O   Y   

C O M I E N Z A   E L   V Í N C U L O ?


Sábados 9 a 10:45 h 

13 de SEPTIEMBRE al 13 de DICIEMBRE  
Francisco Ortega 33, Villa Coyoacán, CDMX.


Karim Raziel, Geraldy Nájera, Amaranta Jácome, Lorea Montemayor, Denisse Cárdenas, Julia Barrios, Cinthya Oyervides y Nikky 

FORMATO DE REGRISTRO

DELI sesiones para sentir te invita a bajar el ruido cotidiano para escuchar lo que a veces pasa desapercibido. 


A través de la escucha profunda, el juego y el encuentro con otrxs, abriremos espacios para imaginar,  sentir y descubrir nuevas maneras de habitarnos y movernos suavemente, sin exigencias, dejando que lo que somos se despliegue. 


ESPACIO CERO cultiva este nicho para que distintas metodologías y prácticas de movimiento somático se entretejen.  Sosteniendo un espacio accesible y constante, abiertas a todo tipo de cuerpos y experiencias. Desde ahí, buscamos expandir la idea de bienestar y autoconciencia, reconociendo en el movimiento una fuente de creatividad, sensibilidad y encuentro compartido.

Está dirigido a quienes buscan:

  • Reconectar consigo mismxs a través del cuerpo.
     
  • Soltar viejos patrones y abrir espacio a nuevas formas de habitarse.
     
  • Cultivar mayor calma y vitalidad en su día a día.
     
  • Acercarse a la práctica de la atención plena.
     
  • Ampliar su experiencia corporal: ya sea que practiquen deporte, danza u otra disciplina, y quieran explorar el movimiento desde lo más sutil y profundo.

P R O G R A M A _C O M P L E T O

DELI Sesiones para sentir

¿ D Ó N D E  T E R M I N A   E L   H U E S O   Y   

C O M I E N Z A   E L   V Í N C U L O ?


C I C L O   D E   P R Á C T I C A S   S O M Á T I C A S 

SEPTIEMBRE a DICIEMBRE 2025

MÓDULO 1- Volver a ti

Movimiento mínimo y atención consciente / Principios del Método Feldenkrais®

Facilitan: Karim Raziel y Geralldy Nájera

4 sesiones / Sábados del 13 de septiembre al 4 de octubre 


MÓDULO 2 - Imaginar, ser agua

Imaginarios expansivos  / Principios del Body Mind Movement®

Facilitan: Amaranta Jácome y Lorea Montemayor

4 sesiones / Sábados del 11 de octubre al 8 de noviembre (no hay sesión el 1 de noviembre)


MÓDULO 3 - Habitar el vínculo

Relación cuerpo y entorno / Principios de Esferokinesis® y la ecosomática

Facilitan: Denisse Cárdenas y Julia Barrios

4 sesiones / Sábados del 15 de noviembre al 6 de diciembre


SESIÓN DE CLAUSURA - Integrar la experiencia

Todas las facilitadoras del ciclo

1 sesión / Sábado 13 de diciembre


NOTA: únicamente se dará diploma de participación a las personas que cursen el trimestre completo. 


Formato de registro

MÓDULO 1 - Volver a ti

4 SESIONES - Sábados del 13 de septiembre al 4 de octubre

Movimiento mínimo, atención consciente / Principios del Método Feldenkrais®


¿Cómo abrir espacios de escucha profunda a unx mismx para reconocer y habitar la autenticidad?

Dibujaremos colectivamente un espacio seguro para experimentar la autoconciencia a través del movimiento dentro de los rangos de suavidad, amabilidad y posibilidad individuales. La atención en estas sesiones está en caminada más a "cómo lo haces" en vez de "qué haces" para propiciar procesos de reflexión, autorregulación, autocuidado y aprendizaje a nivel sistema nervioso central, y que lxs practicantes encuentren maneras de mover, pensar y sentir la vida con mayor salud y autenticidad.

Karim Raziel

Artista escénico con más de 15 años de trayectoria en proyectos de teatro, danza, performance, escritura y multidisciplina; mediador creativo y maestro certificado en el Método Feldenkrais® en 2023. Le interesa integrar la práctica de la creatividad y los procesos de autoconciencia a través del movimiento al servicio del desarrollo personal hacia una vida digna, potente, auténtica…

Geralldy Nájera

Artista escénica con 20 años de trayectoria, maestra certificada del Método Feldenkrais® y psicoterapeuta en formación. Guía procesos de autoconocimiento a través del cuerpo, integrando Feldenkrais, yoga, meditación y terapia Craneosacral para facilitar la regulación del sistema nervioso, la escucha interna y la autoconciencia. Su enfoque invita a desarrollar una relación más amable y conectada con unx mismx, liberando tensiones, ampliando la movilidad y despertando la inteligencia sensorial. 

Sesión 1: Yo

13 sep

¿Cómo-dónde-cuándo me percibo? 


Iniciaremos el ciclo con una sesión donde propiciaremos el autoreconocimiento frente al espejo interno (awarness) y las conversaciones amables con la fuerza de gravedad a través del movimiento suave y cómodo, buscando el potencial que ofrece la diversidad de interpretaciones, amplitudes y velocidades del movimiento, y cuales conectan más con tu forma personal de experimentarlo.  

SESIÓN 2: Siento

20 sep

¿Qué acciones, movimientos, miradas, sensaciones… me ayudan a volver a mí?


Integraremos la exploración del movimiento auténtico, entre lo específico y lo global, desde una dinámica donde tu autoimagen (corporal, mental y emocional) guía la interpretación personal  que hace evidente la conexión entre tu cabeza, pecho y pelvis a través tu columna vertebral, para que integres herramientas concretas que te permitan vivir la experiencia de volver a ti. 

SESIÓN 3: Pienso

27 sep

¿Qué mensajes de mi cuerpo alcanzo a escuchar, y cómo se manifiestan? 


Práctica encaminada a la organización del movimiento para reconocer y ampliar orgánicamente las posibilidades de la zona central de tu persona: tu columna vertebral, esto desde la experiencia más próxima, respetando tus rangos personales y conectándolo con tus acciones cotidianas.  

SESIÓN 4: Soy

4 oct

¿El gozo y el error a favor o en contra de mi potencia personal? 


Integración de la experiencia de la autoconciencia a través del movimiento auténtico de las cinco líneas de tu cuerpo, desde la coronilla hasta la punta de los dedos de los pies, para reconocer las posibilidades entre abordarlo desde el dolor, el sobreesfuerzo y la rigidez, o desde el placer, el mínimo esfuerzo y la fluidez, reconociendo la libertad de elegir la que sea más congruente con cómo quieres vivir. 

MÓDULO 2 - Imaginar, ser agua

4 sesiones / Sábados del 11 de octubre al 8 de noviembre (no hay sesión el 1 de noviembre)

Imaginarios expansivos / Principios del Body Mind Movement®


¿Qué historias y memorias vibran en tus aguas internas? ¿Qué sucede cuando te habitas como un océano en constante movimiento?

El agua es el órgano sensible de toda vida,  su movimiento es el principio con el que se forma nuestro cuerpo. Encontrar nuestras mareas nos permite contactar y mantener disponibles patrones de movimiento filogenéticos, que almacenamos como especie y ontogenéticos, que registramos como  individuos en nuestra historia personal. 


La invitación de este mes es a somatizar algunos sistemas como el circulatorio y nervioso,  así como el tejido conectivo y la voz, desde la dinámica de fluidos.

Lorea Montemayor

Educadora de movimiento somático por Body Mind Movement® y Artista Escénica con experiencia profesional de más de 10 años en las áreas de actuación, dirección, gestión  y docencia  en las cuales ha incluido la somática como base y premisa creativa. Lorea está interesada en formación de jóvenes audiencias y en cambiar el viejo concepto de docencia jerárquica por uno donde se integre el cuerpo, mente  y emoción del alumno desde un lugar de cuidado e inclusión.

Amaranta Jácome

Investigadora, maestra y ejecutante de danza. Educadora de movimiento somático, certificada en Método Feldenkrais® y se encuentra  cursando  el último año de la formación en Body Mind Movement®. Líneas de investigación: ética, cuerpo, imaginación, libertad. Se especializa en procesos de creación colectiva.

SESIÓN 5: Espirales sanguíneas

11 oct

¿Es posible bailar desde el corazón?


El corazón helicoidal es la expresión del movimiento espiral de la sangre, su danza es dar y recibir.  En esta sesión vamos a explorar  el vortex  creador del sistema circulatorio, la génesis del corazón y  su relación directa  con la gestualidad de las manos.

SESIÓN 6: Filamentos líquidos

18 oct

¿Cómo mantenemos nuestro cuerpo  unido y en movimiento?


El tejido conectivo,  la fascia,  es multidireccional y relaciona las diferentes partes con el todo. La fluidez y resiliencia  constituyen su tensegridad. En esta sesión vamos a explorar el movimiento con la mente en el tejido conectivo y como esta inteligencia nos relaciona con nosotros mismos, con el espacio y la colectividad.

SESIÓN 7: Mareas Sonoras

25 oct


¿Es posible tocar con la voz, empujar, alcanzar, agarrar y jalar como si fuera otra extremidad?


La vibración es el primer patrón de movimiento y  une a cada ser con el universo. En esta sesión vamos a explorar la voz como séptima extremidad  y la vibración del fluido como la fuerza que nos ha formado desde nuestra concepción.

SESIÓN 8: Organización del movimiento

8 nov

¿Has sentido como flota tu cerebro y hacia dónde navega?


El Sistema Nervioso tiene una naturaleza eléctrica que transmite impulsos a través de un medio fluido y nos permite organizar nuestras respuestas motoras para responder al medio ambiente.  Exploraremos el líquido cefalorraquídeo que circula por los espacios cerebrales y la médula espinal. Jugaremos con diferentes estados de presencia, el  foco interno del Sistema Nervioso Central y el foco y el foco externo Sistema Nervioso Periférico.


MÓDULO 3 - Habitar el vínculo

4 sesiones / Sábados del 15 de noviembre al 6 de diciembre

Relación cuerpo y entorno / principios de la Esferokinesis y la ecosomática


¿Cómo lo que siento y percibo me mueve? ¿Cómo se disponen nuestros cuerpos para vincularse con lo que me rodea? ¿Cómo encontramos lo propio dentro del encuentro con lo otro? ¿Cómo mi habitar afecta el entorno?

Habitamos un entramado de relaciones en constante movimiento. Cada gesto y decisión corporal está atravesado por múltiples variables que nos vinculan con lo que nos rodea. 


A través de la interacción con distintos tipos de pelotas y exploraciones colectivas, esta serie de encuentros invita a afinar la escucha entre “adentro” y “afuera”, reconociendo cómo se entrelazan nuestras sensaciones internas y nuestra forma de relacionarnos en el mundo, afectándose mutuamente.

Denisse Cárdenas

Educadora somática y bailarina. Su práctica se basa en una investigación encarnada de lo cotidiano, explorando cómo el cuerpo percibe, recuerda y se transforma a través del movimiento. Le interesa la relación entre respiración, tacto y presencia como vías de conexión con una misma y con el entorno. Su enfoque entreteje el arte, el mundo natural y los contextos humanos, donde cuerpo y conciencia son puentes de encuentro y transformación.

Julia Barrios de la Mora

Artista independiente e interdisciplinar proveniente de la danza y la coreografía. Su trabajo se despliega entre la creación artística, la pedagogía y la mediación cultural, generando espacios colectivos para la exploración del movimiento desde una perspectiva somática, relacional y situada. A través de prácticas sensibles y formatos participativos, investiga cómo el cuerpo percibe, escucha y se vincula con lo otro: personas, materiales, paisajes y contextos.

SESIÓN 9: Habitar la in-estabilidad

15 nov

¿Cómo dispongo mi peso, mi forma, mis apoyos, mi atención, mi escucha, mi intención en el encuentro? ¿Dónde nace la estabilidad y cómo dialoga con la inestabilidad?


Gravedad, hueso y estructura se convierten en puertas de entrada a la relación con lo que nos rodea. Exploraremos cómo la estabilidad no es un estado fijo, sino un diálogo dinámico que se construye en interacción constante con lo que acontece. También abordaremos la inestabilidad como expansión de nuestra comprensión del mundo.

SESIÓN 10: Despertar la porosidad

22 nov

¿Qué otras formas emergen cuando soy permeable? ¿Cómo se redefinen los límites cuando me dejo atravesar?


Desde la superficie hacia lo profundo, cultivaremos una atención expandida que permita que lo interno y lo externo se entrelacen. Esta práctica abrirá un espacio para reconocer la mutua afectación y las posibilidades de forma y relación que nacen de la permeabilidad.

SESIÓN 11: Espacialidad como experiencia viva

22 nov

¿Cómo lo otro me mueve y cómo incido en lo que me rodea?


Entre percepción y relación, invitaremos al cuerpo a responder a los estímulos del entorno. La espacialidad dejará de ser un marco estático para convertirse en un tejido vivo en el que nuestros gestos se conectan, modifican y nutren de lo que está presente.

SESIÓN 12: Mantener vivo el vínculo

29 nov

¿Cómo sostenemos lo que emerge? ¿Cómo cultivamos relaciones que no se congelen, sino que respiren, cambien, se desarrollen?


En el cruce entre lo propio y lo colectivo, nos moveremos desde una curiosidad activa y una escucha sostenida. El vínculo será entendido como un organismo vivo, capaz de transformarse y regenerarse a través de la atención compartida.


SESIÓN DE CIERRE

1 sesión / Sábado 13 de diciembre

SESIÓN 13: Integrar la experiencia

13 dic

¿Cómo se entrelaza la experiencia individual y colectiva de todo lo explorado, sentido y aprendido durante el trimestre DELI?


En diálogo y prácticas compartidas entre facilitadorxs y participantes, integraremos las experiencias personales y colectivas del trimestre: compartiendo lo vivido desde el cuerpo, la atención, los fluidos internos, la relación con otrxs y el entorno, que se entrelazan y potencian mutuamente, generando un cierre que reconoce y celebra la totalidad del aprendizaje vivido.

En este día se entregarán constancias de participación a facilitadorxs y participantes que hayan completado todo el trimestre.


Costo

  • Trimestre completo
    13 sesiones
    $3,250.00
    * Pago anticipado $2,900.00, inscribiéndote antes del 29 de agosto y pagando antes del 1ro de  septiembre.


  • Módulo
    4 sesiones
    $1,400.00


  • Clase suelta
    $450.00

Inscripciones

La inscripción se realiza exclusivamente a través del formulario disponible aquí, ya sea para la modalidad trimestral o por módulo.

Para clases sueltas, se puede asistir el mismo día, avisando de tu participación vía  WhatsApp 

Método de pago

El pago se realiza mediante transferencia. Una vez enviado el formulario de registro, por favor envía un correo a espaciocero.mx@gmail.com para recibir los datos de la transferencia y completar tu inscripción.


FACILITADORAS SEP-DIC
Karim Raziel, Geraldy Nájera, Amaranta Jácome, Lorea Montemayor, Denisse Cárdenas, Julia Barrios.


COORDINAN

Cinthya Oyervides, Julia Barrios


COMUNICACIÓN

Nikky Vargas

ORGANIZA

E S P A C I O  C E R O 

¡Sé parte de este viaje!

DELI sesiones para sentir / septiembre - diciembre 2025
FORMATO DE REGISTRO

Facilitadores DELI 2024:

Cinthya Oyervides – Shakti Urrutia - Julia Barrios - Denisse Cárdenas - Coral Montejano -  Amaranta Jácome - Ximena Escárzaga - Laura Zermeño - Diana Betanzos - Azhareel Sierra - Daniela Fontaine - Ambar Quiñones - WIlber Mendoza - Yanina Orellana - Irasema Serrano - Karim Raziel - Sonia Gil - 


  • Inicio
  • Nosotras
  • Actividades
  • Instalaciones
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

E S P A C I O C E R O

Francisco Ortega 33, Coyoacán, CDMX

Copyright © 2025 Espacio Cero  - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar